Uno de los mayores lastres de la economía española, siempre ha sido la economía sumergida. Drogas y sexo mueven miles de millones (en euros, que son aún más) cada año. Y Hacienda no saca tajada, por lo que el beneficio es sólo para quien vende y, se supone, para quien compra. Sería lo lógico en cualquier mercado, pero si al comprar un litro de leche, se beneficia todo un país, lo justo es que también de esto nos beneficiemos.
El sexo, la prostitución. Si se legaliza, ante todo se conseguirá una seguridad que no tienen hoy en día quienes se dedican, voluntariamente o no, a este negocio. Controles de sanidad, visitas anuales a la mutua... Esto conlleva que sean muchos los nuevos puestos de trabajo necesarios para realizar dichas funciones. Ya tenemos un segundo beneficio. Baja el paro.
Por otro lado, se acabaría con la injusticia que supone el que llegue una redada a un club, detenga a las prostitutas y las deporte porque no tienen papeles. Al legalizar su empleo, se les pediría un contrato de trabajo y, al no tenerlo, serían los proxenetas o dueños del negocio quienes darían con sus huesos en un calabozo. Unos cuantos (muchos) capullos jodidos. Eso también es bueno.
Por otro lado, aseguraríamos que, en un alto porcentaje, quien quien vendiese sus favores sexuales a cambio de dinero, lo hiciese voluntariamente. Por el motivo que fuese, pero las mafias se verían mucho más perseguidas, serían denunciadas por quienes sí que pagasen sus contribuciones a Hacienda, a la Seguridad Social...
Vamos, que para que hagan lo que ya hacen, que al menos se haga de un modo limpio, voluntario, sano, controlado y que de beneficios tanto económicos como sociales a todo el mundo.
Por otro lado, la droga. Tiene muchas semejanzas con lo ya expuesto.
El decir que el alcohol y tabaco son drogas y legales ya está fuera de toda discusión y no tiene sentido incidir en ello.
Dejando de lado que, según dicen Espe y Felipe González, bajaría la delincuencia en los países de origen de las drogas... Que eso no se lo creen ni ellos. Si no la venden en España, la venderán en otro sitio, o le meterán algún producto que las haga más adictivas y seguirán igual que hasta hoy.
Sin embargo, estamos en la misma historia. Gente explotada en España, asesinatos, dinero negro que sale de España para no volver... Y droga que no es tal. Raro que tenga una pureza que alcance el 50%. Exceptuando la marihuana en cogollo. Eso es más complicado cortarlo con algo. Pero el resto... De toda la droga decomisada en España en los últimos años, casi nunca se ha encontrado, ni en el menudeo, ni en el tráfico a gran escala, una cocaína que superase un 70/75% de pureza. Llega aquí y la mezclan con todavía más sustancias. Gasoil, medicamentos varios, amoniaco, lejía... Vamos, cosas sanísimas para el cuerpo. Coincido en que dichas drogas tampoco es que sean muy sanas que digamos... Pero estén en el estado en que estén, se van a consumir igualmente.
¿Qué conseguimos con una legalización? Tenerlo controlado. Al menos la calidad. No porque así el pelotazo de la gente será más bestia, sino porque, ya que lo van a hacer, que lo hagan con la seguridad de que, lo que compran es lo que se van a meter. No van a comprar Coca Cola con mierdacola en su interior. Si pone Coca Cola, dentro de la lata hay Coca Cola. Aunque visto el ejemplo del tabaco... No se hasta que punto "las autoridades sanitarias" controlarían o informarían de los "ingredientes".
Por otro lado, el beneficio económico.
Muchas de las drogas pueden cultivarse, y de hecho se cultivan, en España. Tenemos marihuana, por el cáñamo. Tenemos heroína, para medicamentos. Tenemos cocaína, no recuerdo para que. Todo legal. Todo controlado. Si ya cultivamos estas plantas para conseguir otros productos que se supone que son beneficiosos, también se puede cultivar para el consumo libre. Se separa lo que quiere cada cual y el beneficio de triplicará.
Además de los puestos de trabajo creados, el beneficio para todas las arcas del estado (medio ambiente, hacienda, seguridad social...) y la reducción de las adulteraciones que han causado demasiados problemas ya.
Que sí, no haberse metido mierda. Las cosas como son, sabes lo que hay. Si te drogas y te toca la píldora "equivocada", te jodes.
La parte hipócrita de todo esto es que se pide ahora la legalización a causa de la crisis que nos toca sufrir. Se pide la legalización como paliativo económico. Y esto no es muy razonable. Si se hace, que se haga por los motivos expuestos, eliminando todo aquello que toque a los beneficios. Sin que importen los impuestos, las cotizaciones a la Seguridad Social. Pero si en cinco años España vuelve a estabilizarse económicamente (sólo hay que echar a los mandangas que ocupan el Congreso), ésta idea desaparecerá por completo, ya que no será necesario ese tipo de ingresos.
La hipocresía y el oportunismo invaden a nuestra actual clase política y si siquiera se lo planteasen, aunque sus palabras fuesen "control, calidad, ayuda social" y demás memeces, el objetivo sería puramente económico. Loable, pero no lícito. Si se hace, que se haga pensando en la seguridad de quienes van a consumir esa droga, que se haga pensando en quienes venden un polvo en una carretera de mala muerte o en un club cochambroso.
Pero esto quizá es demasiado pedir. Lástima de país. Nunca se hará nada que no conlleve como consecuencia directa la consecución de más votos. A menos que... Se vayan todos los piltrafas del Congreso y Senado. Savia nueva o vieja, pero con ánimo de hacer las cosas por y para el pueblo, que ya va bien de despotismo ilustrado en este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario