lunes, 18 de octubre de 2010

La inmigración y España.


Tema delicado y que nadie toca sin ser tildado como fascista, racista o xenófobo. Como siempre, me la pela lo que me digas cuando acabes de leer este texto.

En primer lugar, pediría observar quien apoya, y quien no, la venida de inmigrantes, quien apoya, y quien no, el derecho a voto para los inmigrantes. Da que pensar.

Aún no he escuchado ni un solo motivo que me valga para aceptar la inmigración incontrolada, ni uno.

"Es bueno para enriquecer la cultura, da colorido, aprendemos de otras culturas...". Palabrería de tres al cuarto.

¿Ves a los colombianos mezclándose con españoles? ¿Y los rumanos? ¿Y los de donde cojones sean? Lo mismo hacemos los españoles cuando nos vamos fuera y luego nos quejamos cuando nos tratan como basura que les quiere quitar sus trabajos. Pediría a quienes dan como motivo ese enriquecimiento, que viajasen fuera de España, que viviesen fuera de España.

O, mejor aún, que viajasen a Ecuador, o a Perú, o Chile. Que vivan el racismo que entre esos países existe. No se pueden ni ver entre ellos, pero aquí hemos de hacer lo contrario.

No tengo ni que pedir disculpas por no poder respetar a quien no respeta a los demás. Si una persona considera inferior a otra por su nacionalidad o raza, esa persona pasa a ser un ser deplorable, pasa a ser un ser humano que no tiene valor alguno.

Lo mismo sucede con los ciudadanos del este. No se soportan entre ellos.

Lo únicos que se aceptan entre ellos son los árabes. Curiosamente, los que más y mejor se han integrado en nuestra sociedad. También representan al estrato menos integrado.

Los provenientes del África negra, simplemente, no merecen crítica alguna. Son hermanos y así nos consideran a nosotros. Hermanos. Tal y como hacen la mayoría de árabes, quienes, a pesar de ser musulmanes, ya sabéis, esa religión supuestamente llena de suicidas que nos odian, conviven con nostros, no dan problemas y se adaptan, dentro de sus tradiciones, al modo de vida del lugar donde viven.

Pero... ¿Visteis a algún sudamericano amoldarse de este modo? ¿Cuantos de aquellos a los que conocéis? Se inventan sus zonas donde jugar a voleyball, fútbol... Y de ahí no se mueven. De hecho, no mueven un dedo por favorecer su propia integración. Van a sus bares, a sus restaurantes, compran en sus tiendas... Vaya, que como si estuviesen en Perú o Bolivia. Eso sí, si no les sonríes en la calle, eres un racista. Si te tropiezas con ellos, eres un racista. Si les dices "vete a la mierda", eres un racista y te denuncian (y condenan, claro). A diario nos tropezamos, a diario no sonreímos, a diario nos peleamos. Da lo mismo con quien sea, el ser humano, nosotros, somos así de gilipollas. Pero no es cuestión de racismo, sino de estupidez.

"Los españoles fueron a Alemania y Francia también".

Claro que sí. Sobraba trabajo y hacían el trabajo sucio. ¿Y aquí? Aquí, simplemente, cobran menos que nosotros. En parte (aunque esto daría para todo un estudio económico) comprendo a los empresarios. Sólo en parte. Es mucha la gente que, por racismo o por simple gusto por un trato y una atención adecuada, si un bar es servido por sudamericanos, no vuelve a ese bar.

Los españoles, en Francia y Alemania, se metieron en la recolección, en las fábricas. Cuando empezó a faltar trabajo para los oriundos, los españoles tuvieron que volverse a España. Es lo lógico. Ni Francia ni Alemania fueron países injustos. Necesitaban de una mano de obra y la cogieron. Cuando dejaron de necesitarla, la rechazaron.

Si tú necesitas durante tres días una radial, la alquilas, haces lo que tengas que hacer y la devuelves. Parece normal, ¿cierto? Si tu coche se estropea y necesitas un vehículo para trabajar, o lo pides o lo alquilas, ¿cierto?

Parece que, según para que sectores, esto es válido si es el español quien sale de España, pero no es válido si es el extranjero quien viene a España. ¿Doble rasero? Que va... Bueno, claro, una persona = un voto. Es increíble lo sencillas que son de explicar algunas cosas en este país.

El redoble llega cuando un colombiano que haya pedido un préstamo en España para comprarse o construirse una casa en su país, se va de aquí sin pagar su deuda. El Banco de España está reclamando al banco nacional de su país ese cobro, el embargo de esa vivienda. Y se lo niegan. O, como el Presidente Correa (Ecuador), que dice que ni de coña se les va a tocar un céntimo a quienes deban dinero a los bancos españoles. Con otras palabras, el mismo contenido. Me pregunto que intereses le van en defender esa postura (ayudas del amigo Zapatero que no quiere perder votos aquí, votos que se gana Correa allí... Correa, Zapatero, la cosa va de cueros).

Recuerdo cuando, hará seis o siete años, empezaron a venir sudamericanos. Abrieron el primer ciber café aquí en Dénia. Un día entro, me siento en un ordenador. Un chaval de unos 25 años mirándome... Le miro y me dice "¿Tú que haces aquí? ¿No tienes otro locutorio donde ir?". Habían unas quince personas ahí dentro, todos empezaron a increparme. Nunca había pensado en el tema de la inmigración como un problema ni una lacra. Para mi era algo normal. Desde ese día, gracias a esos pánfilos, empecé a pensar en ello.

Ya puedes ser agradable, esforzarte, lo que sea. No se amoldarán a España, no se integrarán, tendrán sus guetos, se esforzarán en no formar parte de nuestras comunidades, de nuestra sociedad. Eso sí, a la mínima que puedan, se aprovecharán de ti y de los beneficios que le brinda nuestra sociedad.

Pero, si esto nos parece mal, no somos más que unos racistas de mierda.

Pensaba que no dejar que nos pisen, significaba tener autoestima.

Quise creer que todos teníamos las mismas oportunidades, DERECHOS Y DEBERES.

Me dio por pensar que todo podíamos optar a las mismas ayudas y teníamos que ofrecer lo mismo a la sociedad como conjunto.

Creí que cuando alguien sale de su casa, de su ciudad, de su país, se esforzaría un poco en integrarse en dicha sociedad.

Supongo que, en muchos casos, me equivoqué.

1 comentario:

  1. la verdad que el tema de la inmigración puede ser delicado...pero lo que esta claro es que si estas en un lugar que no es tu habitat natural has de adaptarte y no puedes pretender que el resto se amolde a ti, Patrick buen post, y lo he leido sin juzgar ideologia jijijiji es un tema que mucho pensamos y no por ello uno es facha.

    ResponderEliminar