lunes, 11 de octubre de 2010

De vez en cuando, aplaudimos


Se gana el aplauso un gobierno/sociedad que se ha llevado palos de todos los colores desde este blog.

Cataluña oficializa el aranés, la lengua, el idioma, el dialecto, como queráis, que se habla en la Val d'Aran.

Les ha costado darse cuenta de que estaban haciendo con la Val d'Aran, lo mismo que dicen que España hace con Cataluña, es decir, negarles la existencia, negarle la existencia a su idioma y a su estatus como tal.

La parte negativa es que quien no hable aranés, no se va a enterar de una mierda cuando pida algún documento oficial, pero bueno, si viven ahí, que menos que aprender al menos mínimamente el idioma. Que estaría bueno irnos a vivir a Rusia y pedir que nos atiendan en castellano.

Ya se que no es lo mismo, esto sucede sin salir de un país, pero es que esto forma parte de la riqueza de un país. Lo que no acabo de entender es porque diantre no se tienen papelitos en castellano y otros en aranés, catalán, valenciano, galego o euskera. O andaluz, que fue cojonuda su carta a no se que ayuntamiento catalán.

Por esta acción, los señores del gobierno catalán se han ganado un minipunto. Cuando tengan tres, les invito a una cerveza. Una para todos, ¡¡¡que no está la cosa para gastar cuartos!!!

2 comentarios:

  1. es curioso ver como las victimas son inquisidores, y como solo se quiere ver lo que se quiere ver ahora comparto contigo lo de el papeleo, en mi empresa tenemos emigrantes y los contratos estan en su idioma y en español y todo en un mismo folio, por que las administraciones no pueden hacer lo mismo a la hora de preparar papeleo, en fin esto es asi.
    Pero como bien dices si de algo es rico este país es en cultura historica y lengua. hoy en dia lo primero parece en extinción

    ResponderEliminar
  2. Como tu dices Jairo, las empresas privadas cuidan a la persona en la medida de lo posible, para su propio beneficio, obiviamente, pero lo hace.

    La empresa pública, también ha de llegar a la gente, facilitar los trámites para que la ciudadanía esté a gusto y contenta en cada ciudad, en cada región.

    Imagina que en la Val d'Aran, sólo se comunican en aranés... Apenas lo comprenderán los catalanes, valencianos y baleares. Cada uno con más dificultades que otros, pero se entiende (al menos yo lo consigo comprender al leerlo).

    Pero alguien de, por ejemplo, Burgos, que quiera irse allí a vivir... No lo hará. Pierden clientes, pierden beneficios. A menos que tengan dos dedos de frente y utilicen tantos idiomas como les sea posible.

    Pero bueno, en este país, aunque se hable catalán, euskera, aranés o galego, se nota que somos todos españoles :P

    ResponderEliminar