viernes, 20 de agosto de 2010

Ay pobre de mi


Por ser políticamente correcto diré, en primer lugar, que entiendo que se sufre mucho cuando alguien muere y sus allegados no tienen un motivo al que aferrarse. Y tanto que lo comprendo, por desgracia.

Pero al caso. Hoy se cumplen 2 años del accidente del avión aquel de Spanair. Ya ni se cuanta gente murió, más de cien si no recuerdo mal. Homenajes, declaraciones... Ay las declaraciones... Habla la presidenta (o lo que sea) de la asociación de víctimas. Entre muchas otras cosas de las que nadie puede quitarle la razón, dice que merecen una explicación a lo sucedido y que en el caso de ellos (los de la asociación) esas muertes son más duras ya que se han dado de un momento para otro.

Me gustaría preguntarle a esta señora (o a quien haya escrito eso) si lo suyo es más duro que, por ejemplo, lo de la chiquita esta, Mariluz, en Sevilla. O si es más duro que estar hablando con un amigo y ver como llega un coche, se lo lleva por delante y le hace volar, no se, ¿50 metros? Son muertes, nada más. Un tipo de muerte que jode, porque se supone que viajamos por placer, no para morir. Pero de ahí a colgarse la etiqueta de "especial" tiene guasa. O decir que es más dura esa muerte porque se da "de un momento para otro". Coño, no todo el mundo muere lentamente. De hecho, no tengo ningún dato, pero apostaría a que la mayoría de la gente muere en pocos minutos. Un ataque al corazón, un accidente de circulación... Cosas que suceden a diario. ¿Qué tiene de especial la muerte de esta gente en aquel accidente de avión?

Además van a colocar no se cuantos monumentos. Si no me equivoco un total de cuatro. Tres en Madrid y uno en Canarias. Más que por los más de casi 200 muertos y algo más de 1.800 heridos en los ataques del 11-M. Eso sí, dos de estos monumentos, con piezas del avión siniestrado. Al menos reciclan.

Decía, además, esta señora en su declaración que estos días eran muy jodidos (bueno, con otras palabras, obviamente) porque representaban la muerte de seres queridos. Me cago en la puta, yo también me acuerdo de unas cuantas fechas que son muy jodidas para mi, y no murieron en un avión. Uno murió en su casa, otro en el hospital, otro mientras entrenaba en la carretera, otra, bueno... No entiendo que tiene de "más especial" la fecha de esta señora y las mías. ¿Que son "de un momento a otro"? Lo mismo que despedirte de un amigo a las tres de la tarde y al día siguiente, a las ocho de la mañana, saber que el día anterior un coche le atropelló mientras entrenaba y ha muerto. O igual que quien está hablando por teléfono (con manos libres...) con otra persona que va en coche y de repente se corta la llamada. Un camión sin frenos les ha embestido. Todos muertos. Esto también es "de un momento a otro", creo...

En fin, la cuestión es que quieren que los responsables paguen. Totalmente loable y lógico su esfuerzo. Ahora bien. ¿Cómo quieren que lo paguen? Porque, ¿tú le pondrías precio a una vida humana? Pues hay gente que sí. Además de la consabida pena de cárcel, ya hay quince "afectados" por este accidente que han pedido siete millones de euros como compensación. Aunque son gilipollas. Ya puestos, pedid siete millones por cabeza. Demostrad que no es por tener dinero, sino por castigar de tal modo que esto no vuelva a suceder. Pero no, han indicado una cantidad que podrán pagar los seguros de la compañía de aviación y el consorcio de seguros, y no se que institución más. Fíjate que curioso. Si de verdad queremos castigar, hagámoslo a lo grande. Siete millones por cabeza, por cien demandantes. Así sí. Se les quitarán las ganas de recortar gastos en seguridad, revisiones, etc. Pero, ¿siete millones? Ganan eso en un mes... Y, además, pagarán los seguros, no las compañías que puedan ser responsables.

Y para colmo de males, a pesar de no haber concluido la investigación, que ya les vale tras dos años, esta asociación de víctimas (juraría que los muertos son otros y los supervivientes 18, no más de cien) no dejan de hablar de "fallos humanos". Que tiene toda la pinta, sí, pero de ahí a afirmarlo... Hay un largo trecho.

También se quejan, que esto es lo más divertido, porque los psicólogos "sólo" estuvieron con ellos una semana. Me cago en la hostia... Que sí, que es un impacto, que es algo inusual que se estampe un avión, pero coño... Si para cada muerte violenta hay que endilgar un equipo de psicología... Habrían más personas en la facultad de psicología que en todas las demás juntas. Aunque bueno, quizá así esta gente que, como estos de quienes hablo, ha sufrido pérdidas de este tipo, tendrían que pensar más a la hora de buscarse una excusa a la hora de pedir indemnizaciones...

No hay comentarios:

Publicar un comentario