Vamos a tener que comprar madera al extranjero si queremos seguir quemándola. Y este año tenemos la "suerte" de que han bajado cuantiosamente (por ahora) los incendios y las hectáreas quemadas. Pero da igual. Haremos como con el agua embalsada. Como este año ha llovido mucho, que no nos hablen de sequía, vamos a despilfarrar. Si este año no vuelve a llover, a ver como se rellenan esos embalses...
En cuanto a los incendios, tres cuartos de lo mismo. Aunque es más grave si cabe. No se hace una puta mierda en su prevención. Ya sabéis eso que se hace para evitar que otra cosa suceda.
No se cuantos millones en aviones, helicópteros, brigadas, bomberos (bueno, éstos, como son funcionarios, que se jodan), en sistemas de detección... En fin, mucho dinero. Dinero que no está mal invertido, cuanto más haya para apagar los incendios, mejor. Sin embargo... Ay sin embargo...
¿Porque no se crean cortafuegos? Ya, que los verdes dicen que tururú, nada de cortafuegos que se matan muchos árboles. Bien cracks... Queréis un país verde, es perfecto. Si cortamos cinco de cada mil árboles, cuando haya un incendio, no caerán los mil árboles, caerán la mitad. Mejor 500 que 1.000, ¿cierto? Pues no les entra en esa cabeza de chorlito.
"Es que esto es un parque natural y hay especies endémicas". Quedan de puta madre cuando son calcinadas. Si salvamos, al menos, una tercera parte, esas especies no se perderán y al menos una parte del parque natural seguirá ahí, lo que que potenciará la reforestación y el que haya animales en la zona. ¿Tan complicado es de comprender? No creo.
Y una idea, quizá estúpida, pero... ¿Porque no se tiran cañerías monte arriba? Unas zanjas de apenas medio metro de ancho, se meten tubitos por los que irá el agua y se colocan tomas de agua. Si hay un incendio en una zona de difícil acceso, los bomberos sólo tendrán que subir con una manguera, enchufarla y a darle caña al fuego. Pero no, ahora todo depende de aviones, helicópteros y bomberos que van a fumigar el fuego. Con dos cojones.
Pero por lo visto, eso de las cañería también es mala idea. Ya me diréis que mal hace una zanja de medio metro como mucho. Luego se tira hormigón por encima y encima... TIERRA. Coño, que en menos de seis meses ni se nota. Sólo se ven bocas de incendios. Si a mi me gusta ir a pasear por un bosque y veo estas bocas, se que, aunque haya un incendio, es más que probable que no todo el bosque se destruya. Me da seguridad y agradeceré siempre a quien corresponda que diese luz verde a ese proyecto. Además, nadie robará ese agua. Con los sistemas informáticos de hoy en día, un bombero tendrá la potestad de dar paso al agua o no. Un botón y ¡¡¡aguaaaaa!!! Aunque quizá los trileros salgan corriendo...
Recuerdo como hace unos quince años aquí se quiso cortar un margen de dos metros a cada lado de la calzada en una carretera que atraviesa el parque natural del Montgó. Para evitar incendios a causa de las colillas caídas. Los verdes montaron en cólera. Hay especies endémicas, además de muchas plantas y árboles (o arbustos) que serían asesinados por el vil hombre... Finalmente, como los políticos le hacen caso a esta panda de retrasados, no se cortó ese margen, no se limpió, quedó como estaba. ¿Resultado? El mismo que en años anteriores. Una colilla provocó un incendio. Pero éste fue más grande y se llevó por delante todo un bosque entero. Supongo que los verdes lo achacarían a los irresponsables que tiran colillas. Y sí, tienen razón. Por eso mismo se quería limpiar esos dos metros. Porque hay gente que, como ellos, no tiene ni medio dedo de frente.
Árboles quemados, toda una flora devastada, animales muertos carbonizados (no debieron sufrir mucho... Me parece que más que un toro en una corrida, sólo un poco más). ¿De quien fue la responsabilidad? De quien impidió la prevención de ese mismo incendio. ¿Sabéis que es lo mejor? Siguen impidiendo que ese margen de dos metros sea realizado. No hay más tonto que quien no aprende de sus propios errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario