martes, 10 de agosto de 2010

De costa a costa...


...Y tiro una casa porque me toca.

Según cada zona de España, está prohibida la construcción a ciertos metros de la costa. En algunos lugares sólo a 20 metros, otros hasta a 500 metros. Me parece cojonudo. Cuanto más lejos, mejor.

Sin embargo en, por ejemplo, Barcelona, construyen un hotel para el cual se ha creado tierra firme donde antes había mar. Un hotelaco bien grande. Pero en otras zonas de Cataluña tiran casas que llevan ahí un porrón de años porque están muy cerca del mar.

Si la primera industria de España es el turismo, desde hace décadas, éstos venían antes por el encanto de ciertas zonas turísticas. Gran parte de ese encanto son las casas viejas que hay al borde del mar, las casitas de la playa, los terrenitos con una especie de vivienda a 10 metros del mar... Y ahora se tiran porque no cumplen una ley nueva. Es un buen modo de recibir menos turistas. O quizá de recibir más haciendo hoteles al borde del mar, que nos encanta darle a la ley el trato que nos salga de los cojones.

Dentro de las leyes de urbanismo, también se prohibe en algunas ciudades, construir edificios de más de, por ejemplo, tres plantas. Pero no se tiran las plantas superiores a la tercera de los edificios antiguos. Y se tiran las casas que llevan ahí como 80 o 100 años cerca del mar. ¿Qué lógica tiene eso? Los mismos que deciden tirarlas, deciden no eliminar plantas en los edificios que ya incumplen la ley. ¿Es demasiado caro? Que hagan bien las leyes. Nada de leyes retrospectivas en ese campo. Si algo ya estaba ahí, se queda. Que manía con tirar cosas.

¿Qué mal hace esa gente viviendo en esas casas? Mientras no ensucien, no molesten y no jodan el bienestar general, ¿Qué cojones importa que tengan su casa ahí? Ah, que hay que hacer un paseo marítimo... Coño, pues al diseñarlo, evita pasar por donde están las casas.

Aquí en Dénia teníamos una calle en la que, al hacerla, no pensaron que había una casa en medio de dicha calle. ¿Resultado? Este:

Una bonita chicane. Podrían haber cogido un trozo del terreno que aparece a la izquierda, pero no. El plano decía que la carretera iba por ahí, así que había que evitar la casa. Se quedó así unos cuantos años, hasta que una constructora compró la casa y su terreno e hizo unos horrendos bungalows. Ahora la carretera es recta. Con el gasto extra que conlleva el asfaltado. La empresa privada tuvo que solucionar el problema creado por la empresa pública. Con dos cojones.

Con los paseos marítimos que "provocan" el derrumbe de esas viviendas costeras, pasa lo mismo. Mierda, haced la carretera cinco metros más a la derecha. ¿Que el terreno que hay a la derecha es muy caro? Pues pagas y arreando. Y sino, piensa antes de hacer un puto plano erróneo. Que no se a que cojones sirve la universidad en este país si no enseña a la gente a pensar. Sólo memorizar como borregos. Así nos va.

Además, por lo general, si alguien vive en esas zonas, las preserva, le gusta vivir ahí. Si hacemos un paseo, se deteriorará. Entre quien pasea y tira un papel, el que pesca y deja ahí los desechos, los escombros de las casas, que no se acaban de retirar...

Pero nos divierte ver como se caen las cosas. Como en vídeos de primera. A tirar casas, que mola. Espero con ansia ver como cae ese hotel de Barcelona. A pesar de ser un edificio bien diseñado... No debería estar ahí y me lo asaría pipa viendo como cae.

No hay comentarios:

Publicar un comentario