sábado, 21 de agosto de 2010

¿Socialismo? No en España, quizá en Islandia


Se que he dado la vara con que Islandia es la hostia, Islandia es esto, Islandia es aquello. Veamos un poco porque opino lo que opino.

Cuando quebraron no se cuantos bancos de Islandia, se llegó a llamar a ese país "el Zimbabwe nórdico" (Zimbabwe tiene billetes de hasta un trillón de dólares. Una barra de pan cuesta como 500.000 dólares de allí, es un ejemplo). Eso sucedió en 2008. En Octubre de 2008. Gran Bretaña y Holanda, que habían metido ahí su dinero porque daban más intereses, les reclamaba 4.000 millones en concepto de indemnización. A un país de apenas algo más de 300.000 habitantes. Como 13 millones por cabeza. Casi nada. La gente islandesa salió a la calle. La primera protesta en, ojo, 60 AÑOS. Ahí es nada. La policía salió a la calle para controlar la situación (como país decente, no tiene ejército, ni el Vaticano puede presumir de ello). Los manifestantes regalaron flores a los policías. Es un detalle al respecto de la mentalidad de esta gente. No querían putear a nadie, menos a los policías, quienes poco pintaban en esa historia. Querían soluciones por parte de su gobierno.

El equipo de gobierno, dimitió. Como personas sensatas, dimitieron. Se convocaron nuevas elecciones. Ganaron los socialistas (de los de verdad, no la mierda corrupta y reciclada de aquí). Se convocaron estas elecciones porque el gobierno quería pagar dicha deuda y el pueblo dijo que tururú, si la pringan los bancos, la pagan los bancos, no el estado. ¿Te suena un país que ha hecho justamente lo contrario? Bien, no se pagó por parte del estado dicha deuda. El gobierno se fue y ganó, por primera vez un partido socialista. Con una mujer al frente. Aunque como país pionero en prácticamente todo, no era la primera vez que una mujer mandaba, pero sí un partido socialista. Socialista de verdad. Repito.

Este nuevo gobierno investigó y SACÓ A LA LUZ LAS CONCLUSIONES. Los bancos quebraron por culpa de la mala fe y mala praxis de sus jerifaltes. Los de los bancos. ¿Qué pasó? Todos a juicio y todos a la cárcel. Por sus malas artes. También el que fuese presidente (en este caso Primer Ministro) y el gobernador del banco central de Islandia fueron acusados de extrema negligencia. A la cárcel. Además de las multas derivadas de ello, claro. Variando las prácticas generales (exacerbadas en este país, España, de mierda) en vez de premiar a los bancos con más fondos, detenían a sus dirigentes por saber la que se les venía encima, ocultarlo y beneficiarse con ello. Y lo mismo con los políticos que sabían de ello. Curioso cuanto menos. Lo que parece lo más lógico y que debería ser la norma, se convierte en una puta excepción que sólo aplica un país.

De hecho, algunos de los responsables se fugaron y la Interpol los tiene en búsqueda y captura.

¿Lo mejor de este cambio de gobierno? No es que detengan a los culpables de una posible crisis financiera que ya han superado. Lo mejor es su nueva ley que permite el libre acceso a la información. Un proyecto según el cual webs como wikileaks (los que han ido desclasificando archivos del pentágono donde se demuestran sus mentiras y su dueño no puede ni pisar E.E.U.U.) podrán alojarse en Islandia y actuar libremente. Hay 51 diputados en Islandia. De todos los colores. 50 votaron a favor. Uno se abstuvo. Eso dice bastante de una sociedad entera.

Ésta es, además, una ley que crearon miembros de TODOS los partidos del país. Nada de una ley creada en secreto y votada por un solo partido junto con sus amiguitos a cambio de favores en otras leyes y normas. O todos juntos o no salía adelante. Como debe ser.

¿Y que hace esta ley? Proteger la verdadera libertad de expresión, permitir que todos los datos sean públicos, que nada se esconda a los ciudadanos. Tanto de Islandia como del resto del mundo. ¿Para que? Sencillo.

Si dejamos que un gobierno haga y deshaga a su antojo, ocultando, mintiendo, tergiversando... La verdad nunca se sabe. Si se deja que la verdad, por más que sea negada, salga a la luz, evitaremos aquello que ya decía Goebbles de... "Una mentira dicha mil veces, se convierte en una verdad" que tanto emplea la mierda de gobierno que tenemos en España.

Si se permite que la verdad, que la opinión, salgan a la luz, es más que probable que algunos se corten un poco a la hora de mentir. Aunque no sea la verdad, sólo la opinión, que se permita opinar, incluso afirmar, aunque nos equivoquemos.

Aquí he dicho en varias ocasiones que España ha quebrado (lo ha hecho en dos ocasiones). Datos de dicha quiebra existen. Aún nadie ha mostrado ningún dato que eche por tierra este hecho. Aún así, y tras varias amenazas un tanto estúpidas, me han denunciado. Finalmente llegó la ¿tan temida? (permitidme que me parta de la risa) denuncia. Se supone que es ilegal decir que un estado ha quebrado. Aunque esto sea cierto y el gobierno quiera ocultarlo, es ilegal decirlo. Manda cojones.

Este blog, como muchos otros blogs y webs, va a pasar a formar parte de los dominios acabados en .is, pertenecerá a Islandia. Se nos hará habitual escribir ese .is en nuestros navegadores habituales. Y, de paso, el primer país 100% libre, ganará un dinero extra. Son apenas unos euros por cabeza, por web registrada, pero merecerá la pena. Y aunque fuesen 1.000€ anuales, merece la pena. Si a mi me han denunciado formalmente por una verdad, no quiero imaginar la de páginas, blogs, etc, que han podido ser denunciados en estos últimos años.

Toca afrontar esta denuncia, juicio (o acuerdo, que como no sea la total absolución, no lo habrá) y seguir adelante. Pero una vez alojados en Islandia... Barra libre. Bueno, como ahora, pero sin denuncias que puedan afectarme. Son unos 90€ anuales alojarse en Islandia. La multa por decir que ESPAÑA HA QUEBRADO YA DOS VECES Y A ESTE PASO TODO INDICA QUE EN SEPTIEMBRE LO HARÁ POR TERCERA VEZ, no se a cuanto puede ascender, pero seguro que es superior a 100€ anuales. Los pagaré de buen gusto. Y como yo, muchos otros blogs y webs amigos/as, compañeros y compañeras que están puteados por los mismos motivos. ¿Qué harán tras nuestra mudanza? ¿Cortarnos el acceso a internet? Tenemos opciones. Ciber cafés, nuestros propios trabajos, casas de amigos (aunque no queremos putearles...) y, en fin, mil opciones. Incluso podemos contratar un servicio de internet operado por compañías extranjeras a las cuales no pueden meter mano. ¿O acaso utilizarán, como ya hacen, armas similares a las de Hugo Chávez o Fidel Castro?

Señores que mandan... Si son ustedes unos putos inútiles, no es nuestra culpa. Si mienten, no es nuestra responsabilidad. Culpa nuestra es haberos votado. Responsabilidad nuestra es mostrar la puta verdad. Si mintiésemos, no habrían denuncias, con un simple comunicado, se podría negar la quiebra, las quiebras. Si mintiésemos, no nos veríamos abocados a un juicio en el que se vulnerará lo más sagrado de la constitución española y lo más sagrado de la condición humana, la libertad. Y, ante todo, se vulnerará en ese juicio, en esos juicios, LA VERDAD. Si tan malo es decir la verdad, no se preocupen, no seremos políticos, no les quitaremos el pan, si es lo que les preocupa.

Y lo mejor de todo... A pesar de los juicios rápidos y toda la hostia propagandística esa, me citan para Octubre... de 2011. Con dos cojones oiga.

En fin, un país entra en una crisis más grave que la nuestra y sale de ella metiendo en la cárcel a todos los responsable. Banqueros, políticos... A la cárcel. Su sociedad, siendo civilizada (algo que tampoco tenemos aquí) además de protestar (aún esperamos las protestas en España), no vierte su agresividad contra quien no tiene la culpa (policía) y les regala flores. El gobierno que había, sabiendo que eran culpables, se va. El nuevo los procesa por mentir y éstos ni se escapan (se fugan los banqueros). Y ahora crean un puto paraíso de libertad. Y ya es triste llamar paraíso a la libertad. Muy triste.

Esto, Islandia, es un puto ejemplo de honestidad, capacidad de reconocer los errores propios, un ejemplo de lo que es sentir vergüenza de lo hecho y ser responsable de los actos realizados.

¿Imaginas algo que coincida en un 10% a esto, pero en España? Ya, yo tampoco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario