domingo, 1 de agosto de 2010

1.000€

Estamos jodidos. Crisis, puta crisis. Es una mierda, no saldremos de esta, blablabla. ¿Cómo harías para salir de ella?

No puedes regalar el dinero, obviamente. Por lo general, si a alguien le regalan un dinero por el que no ha tenido que sudar un poco, se lo pule sin sentido alguno. Para que se precien los beneficios económicos, hay que ganárselos. Dale a un niño o adolescente, 100€, ¿qué hará con ellos? Le van a durar una semana. Acostúmbrale a darle esos 100€ siempre que cumpla con tareas como sacar la basura cada día, limpiar toda la casa un día a la semana, hacer la compra dos veces a la semana, cortar el césped cuando corresponda, lograr buenas notas (aunque con el sistema de hoy en día... poco mérito tiene), bañar cada semana a su perro y pasearlo a diario. Las primeras veces que le des esos 100€, volarán, pero poco a poco se dará cuenta de lo que le cuesta ganar ese dinero y querrá comprarse algo que cuesta 300€, pero tú no le das el dinero. Tiene que ahorrarlo. Vaya, se le complica la cosa. Va a hacer mejor su trabajo, porque tiene esa ilusión por la nueva pollastation 3000 que cuesta tanto y quiere pedirte un aumento. En ese momento, ya ha reconocido el valor del dinero. Si te esfuerzas, puede que ganes más. Si no lo haces, no. Si ahorras, puede que lo consigas, si no... Obviamente no.

Y con los adultos, lo mismo.

Pero nuestro queridísimo gobierno cree que alargando las prestaciones de desempleo lo solucionan. Creen que abaratando y facilitando el despido (tienen los cojones cuadrados estos) se creará más empleo. Joder, si quieres que tu hijo haga tareas que no te cuesta nada hacer, le das un dinero para que las haga. Pero si se lo das sin hacer nada... Llegará al mundo laboral y se dará una hostia que ni imagina. Y no critico a quienes cobran esos míseros 420€ mensuales. ¿Qué coño van a hacer? No hay trabajo, hay muy pocas oportunidades a día de hoy.

Pero si se fuese empresa por empresa a decirles que les dan, no se, 1.000€ (o la cantidad que corresponda), en mano, sin condiciones, sin plazos, por cada nueva contratación por seis meses con un sueldo mínimo de 1.000€, más de uno se lo pensaría.

Partiendo de esta idea, pongamos que se contratan a 1.000 personas en total. Al cabo de 6 meses, serán 1.000 personas que han cotizado, desahogando a la seguridad social, pudiendo pagar sus deudas, permitiéndose sus caprichos, comprando productos de otras empresas que aceptaron contratar a alguien a cambio de esa ayuda del gobierno, por lo que aumentan sus beneficios y puede que contraten a una persona más a cambio de esos 1.000€ y la rueda sigue su curso. Al cabo de los primeros seis meses, quizá 500 no renueven, pero mientras tanto han contribuido a la riqueza de un país, han consumido, han aumentado en mayor o menor medida la producción de la empresa. Pero 500 acaban en la calle.

Vaya, 500 personas que han cotizado durante seis meses, han consumido más que si estuviesen desempleados, no han chupado de las arcas del estado. Y hay 500 más que siguen en su puesto. Más los nuevos empleados de esas empresas que han sabido aprovechar esa ayuda de 1.000€ y han contratado a 100 personas más. Ya son 600. Y en seis meses más, despedirán a unos cuantos, contratarán a más... Siempre crece. Todo en este mundo miente. Las sumas y restas no. Dos años después de tomar esta medida, un trabajador que entró a una empresa al principio, ya ha cotizado más que esos 1.000€, dinero recuperado y riqueza creada. ¿Milagro? No, sentido común.

3 comentarios:

  1. Blog visitado, me he descojonado a base de bien :) Os apunto en mi lista de blogs, así de paso no os pierdo la vista.

    Saludos y suerte!

    ResponderEliminar
  2. Saludos.
    Han empezado las votaciones y hago la habitual ronda pero... no comento más que a los blogs que me gusten.

    Mucha suerte.

    ResponderEliminar
  3. En tal caso, me alegro doblemente. Por la visita y porque te haya gustado.

    Saludos!

    ResponderEliminar