sábado, 24 de julio de 2010
Catalonia is not Spain
Catalonia is not Spain. Pues ale, los que tanto insisten, que se apañen la vida.
Reclaman que dan más de lo que reciben. Sí, cierto. Como muchas otras comunidades que saben que, cuanto más das, más recibes. Al Gobierno central le interesa que reciban. Aunque no sea dinero, sí apoyos. Por ejemplo, evitando que una planta de fabricación se "mude" a Polonia. O intercediendo para que un ERE no se lleve a cabo. Todo el mundo está interesado. Tú me das, yo te doy.
Pero da igual. Los políticos catalanes independentistas (PCI* a partir de ahora, que es muy largo esto), no son nada gilipollas. Me han sorprendido, los creía más cazurros. Le dicen a los borregos que siguen la nueva moda (antes era la de apoyar a Euskadi, luego la de Palestina, ahora Cataluña...) que su "país" da más de lo que recibe, que están oprimidos fiscalmente, que podrían tener más si no fuese porque el malvado estado opresor se lleva de Cataluña más dinero del que luego le da.
Pero les falta contar que obras como la del AVE, no cuentan en ese "dinero que nos dan". Las reformas de, por ejemplo, El Prat (aeropuerto de Barcelona), tampoco cuentan. O les falta contar... Lo que no dicen. ¿Te apetece conocer esa parte? Investiga un poco, vago de los cojones. O bueno, ya te lo pongo aquí.
Estos cabrones se olvidan de decir varias cosas. Pongamos que Cataluña se independiza. Todas las empresas que fabrican algo, que exportan desde Cataluña, ahora no tienen que pagar aranceles al pasar ninguna frontera. Ventajas de pertenecer a la Unión Europea. Sin embargo, tal y como se firmo en, si no me equivoco, Portugal, si una parte de un país se independiza y quiere pertenecer a la UE, queda a la cola, en el último lugar de la lista, como cualquier otro estado. Más de una empresa saldrá por patas antes dicha situación. Vaya, ya no recaudan tanto dinero en impuestos.
Una empresa que opera en un país, debe presentar cuentas y pagar sus impuestos. Nutrexpa (los del colacao y no se cuantas marcas más), opera desde Barcelona, por lo que de los 22 millones que se recaudan en Cataluña, buena parte sale de esta empresa. Si se independizan, tendrán que declarar beneficios también en el resto de España. Suponiendo que esta empresa paga, digamos, 500.000€. Somos unos 45 millones de españoles. En Cataluña viven unas 7.500.000 personas. Una sexta parte de la población. 500.000€ entre 6 = 83.333€ 416.666€ que ya no se ingresan en Cataluña. Y esta es sólo una empresa. Nestlé opera también desde Barcelona, pero desconozco sus datos de facturación en España. Pongamos que, en total, y tirando por lo bajo, todas las empresas con interés en actuar en los que sería esa España sin Cataluña, repito, POR LO BAJO, dejarían de ingresar unos 8 millones de euros en la hacienda catalana. Vaya, quedan 14 millones. Menos, repito, MENOS, de lo que actualmente percibe Cataluña del estado español. Pero hay más, ya que si SEAT se larga de Cataluña, cosa que sin duda haría, mucha gente quedaría en el paro, menos ingresos.
Pero hay más, mucho más. Pongamos que Cataluña es independiente y por milagros del destino, entra en la UE en poco tiempo. Tendría que, por ley europea, darle un pastizal a los países menos ricos de la Unión Europea. Esos países que están oprimidos por el capitalismo... ¿Te suena? Pues eso. Los 22 millones esos que dicen recaudar, se les irían a tomar por culo sólo en esas ayudas que deberían dar. Vaya, no pinta tan bien la cosa.
¿Más? Venga. El ser humano es tan gilipollas que cuando se va de vacaciones no suele salir de su país. Esto es más acentuado cuando el país en el que se reside es un país de sol y playa. Si ponemos fronteras en Cataluña... ¿Irá la gente a Salou? Me da que no. Elegirán Gandía, Benidorm, Torremolinos... En fin, todos esos sitios masificados. Pero no irán a Cataluña. Menos dinero. Quien quiera esquiar, irá o a Francia o a Andorra. Menos dinero. Se acabó el rey en Baqueira y todo lo que, mal que me pese, publicitariamente ello significa.
Dejando de lado el tema económico, toda esa mierda que les sale por la boca a los PCI*, lo cual les hace ser votados por los borregos persiguemodas (sacaré de este saco los que piden la independencia única y exclusivamente por motivos sentimentales y no se engañen a si mismos) ya no tendría razón de ser, no habría enemigo al que atacar, se acabó el salir a la palestra a echar espuma por la boca, se acabaron los baños de gloria, las manifestaciones... Vamos, se acabó la notoriedad y se daría la bienvenida a la política pura y dura. Esa en la que, la mayoría de PCI no pintan una mierda porque no tienen ni puta idea. Bueno, como la mayoría de políticos. Pero me consta que en Cataluña hay gente muy válida que les mandaría a sus casas en las primeras elecciones. En Salou, por supuesto, nada de ir "al extranjero".
Por otra parte, en una época de la historia en la que todo tiende a unirse, tiende a eliminar barreras, a trabajar todos juntos... ¿De verdad creen que el separatismo es una solución? Por su regla de tres, cuando quieran independizarse, todo el Pirineo Catalán pedirá la independencia. Son ellos quienes aportan altísimos beneficios cada invierno y, cada vez más, cada verano. ¿No pedirá Salou, como centro turístico y de entretenimiento, su independencia? Y lo que más les toca los cojones, ¿Jugará el F.C. Barcelona la liga catalana viendo así como disminuyen sus beneficios y perdiendo un poder adquisitivo que provocará que ni el tato quiera jugar en su equipo porque no cobrarán lo que en otros equipos de España si podrán cobrar?
Si por mi fuera, mañana mismo eran independientes, pero del todo. Nada de "para esto sí y para aquello no". Quieres ser independiente, pues como cuando te vas de casa de verdad (es decir, no mantenido mientras estudias, sino cuando te vas para mantenerte con tu propio sueldo, fruto de tu trabajo). Primero la independencia y luego los tratos y colaboraciones, pero sin ningún tipo de "condiciones para ser independientes". Si quieres sopa, ¿qué mejor que atiborrarte con cinco cucharadas? ¿Independencia? Sí, con todas las consecuencias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario