Dice nuestro amigo Ministro de Hacienda, como se llame, que la subida del IVA no es para tanto (que tiene razón en esto, bien aplicado, apenas nos repercute en un 1,8% aproximadamente, es una minucia) y que nos equipara con el resto de Europa, donde la media es del 20,2% o algo así. Y tiene razón.
Aunque vayamos a paso de tortuga, el futuro de la Comunidad Europea está en la creación de unos Estados Unidos de Europa. No como filial de los de América, sino un gran país formado de estados más o menos independientes. Y es cojonudo. Por el momento hemos eliminado las fronteras como tal, con el DNI vamos donde queremos (bueno, es un decir), tenemos una moneda común que nos permite saber, sin calcular nada, si el kilo de arroz es más caro o más barato en Bélgica que en España, si el precio de la gasolina en Italia es abusivo o no.
Nos equiparamos con el IVA, nos equiparamos en el número de funcionarios per cápita (vamos, cada cuantos habitantes hay un funcionario, que somos de los que toca a menos habitantes por funcionario, todo un despilfarro, sin coñas esta vez), nos equiparamos en los modelos laborales (demasiado bien estábamos aquí, cierto), nos equiparamos en el modelo de estado (menos gasto público, más gasto privado), nos equiparamos en muchas cosas.
Ahora bien, en todas esas comparaciones, ¿ves alguna que sea positiva para ti? Vaya, algo se nos debe estar olvidando. Veamos... Trabajamos más horas que el resto de Europa. Esto no es. Cobramos menos que la media europea. Esto tampoco es. Tenemos menos ayudas sociales (y para vacilarnos un poco más, nos las recortan). Tampoco va a ser esto. Nuestro poder adquisitivo está al nivel de los países que lastran a Europa. Tampoco es esto. Nuestra ¿banda ancha? (tómate un minuto o dos hasta acabar de descojonarte) es de las más caras de Europa, con los precios de Europa y con uno de los peores servicios de Europa. Va a ser que esto tampoco es. Si hasta Portugal tiene la banda ancha (la de verdad) con velocidades que aquí ni conocemos y a precios que, bueno... Mejor échale un ojo a lo que ofrece Telefónica en Portugal o Inglaterra y luego mira lo que ofrece aquí. Y compara los precios, no lo olvides. Definitivamente, no es la banda ancha en lo que nos equiparamos. ¿Qué más? Seguridad Social, ahí sí que, más o menos, estamos por delante de todos, de hecho a la cabeza del mundo (casi), pero esto es anterior a nuestra entrada en la UE (CEE por aquel entonces), por lo que, por desgracia, no lo podemos incluir del todo. Pero como soy tan majo, lo incluyo. Nos follamos a Europa en lo que a atención médica se refiere. Ah, al fútbol también. Somos unos cracks.
No se en qué más puedo indagar... A ver, nuestras comunicaciones terrestres. Mierda, no. Somos demasiado caros, tenemos demasiados peajes y no tenemos ni suficientes autopistas ni comunicaciones férreas (trenes, que todo hay que explicarlo). Esto va a ser que no es (y quieren privatizar las autopistas, con dos cojones, aunque a mi ya me da lo mismo, ya pago en la AP-7, vaya a Valencia o vaya a Alicante). A ver si en las telecomunicaciones... Vaya, que tampoco. Volvemos al ejemplo de antes. Ojea las tarifas de Telefónica (bueno, ahora es Movistar...) en países con mayor poder adquisitivo como Inglaterra. Cuando te recuperes del shock y de la estafa de la que somos objeto, sigue leyendo.
Eso sí, tenemos el alcohol más barato de los países "normales" de Europa. Campeones del mundo otra vez. Sí señor. Fútbol y cerveza. We are number one!!! Ah, pagamos el canon más elevado de toda Europa (ya sabes ese de la SGAE).
Resumiendo esto un poquito. Si es para que el Gobierno apañe sus cuentas, nos equiparamos al resto de países europeos, a la Comunidad Europea. Si es para equipararnos en ayudas sociales y en bienestar... Oiga, ¿¿¿ME OYE ALGUIEN??? Que digo que si se trata de equipararnos en servicios y acceso a las telecomunicaciones... Eh, ¡¡¡que intento hacer una pregunta!!! Hola, sí, aquí, al fondo. Que preguntaba yo que qué hay de las vías de transporte que tiene el resto de países decentes de Euro... ¡Sin empujar joder! Mierda, me han echado de la rueda de prensa. Quizá debí ducharme esta mañana. Tantas preguntas rondando mi cabeza me han hecho sudar más de la cuenta... Debo oler mal, por eso me echan.
O quizá es que no saben responder. Para hacerlo, en ocasiones, además de ver muertos (véase Paquito), dicen que España, como tal, "sólo" hace 35 años que está haciendo cosas. Bueno, algo menos de 33. A ver si la vamos a palmar como ese de la biblia. Crucificados estamos ya, y de penitencia llevamos un par de añitos de nada. En fin, que se dice que España no está al nivel de los demás por culpa de Paquito. Sí que estamos capacitados para ir perdiendo el poder adquisitivo que, vaya por dios, se consiguió una vez muerto el jefe de aquella dictadura. En ese momento, España era la hostia. En poco tiempo éramos como el resto de Europa. Pero ahora, mucho tiempo después, resulta que necesitamos más tiempo. No se como se lo hacen, pero tienen el poder de manejar el tiempo, de moldearlo, de hacer que siempre juegue a su favor. Si es necesario ampliarlo, se amplia. Si quieren reducirlo, lo reducen. ¿Tendrán el secreto de la vida eterna? Así podríamos trabajar hasta los 857 años, ¿porque no? Si seríamos eternos. Ilusionista, ¿no se te hace la boca agua sólo de pensarlo? Eternamente en el poder, y sin tener que pagar jubilaciones. ¿Lo imaginas? Llama a la asistenta anda, que has mojado la alfombra persa...
En fin, que según sus teorías, 33 años (tomaremos como referente el año en que se aprobó la constitución), no son suficientes. Sí son suficientes para equiparar sus sueldos con los europeos, cobrar lo que cobra cualquier ministro europeo, o incluso más. Da tiempo para ver cuanto trabajan por Europa esos ministros y, cobrando lo mismo o más, conseguir hacer menos. Para eso sí da tiempo. Da tiempo para inventar ministerios. Da tiempo a ir a la guerra dándole la espalda a (casi) toda Europa. Pero no da tiempo a subir el sueldo mínimo, rebajar el horario laboral, establecer el horario intensivo, crear una red de carreteras para el Siglo XXI, establecer unos protocolos decentes ante emergencias, tener unas telecomunicaciones al alcance de todo el mundo sin comprometer los ahorros de los ciudadanos (y anas), tener un poder adquisitivo normal (no nos son necesario cinco Ferrari por familia, pero sí poder comprar comida, conciliar la vida laboral con la familiar y social...), para esto no da tiempo. Sí que da tiempo para tener los sindicatos que más reciben del estado y más cobran a sus "socios", pero menos acuerdos consiguen, menos horas dedican a su labor (en eso sí que estamos en la media de horas semanales trabajadas, que cosa tan curiosa), menos huelgas convocan (según el color del partido de turno, claro) o permitir que no tengan que mostrar sus libros de contabilidad (obviamente, no lo hacen).
No ha dado tiempo en España, en casi 33 años, a tener una red de estudios universitarios gratuitos (por muy pública que sea la universidad, entre la matrícula y el material... Muy barata no resulta. Sólo por el precio de la matrícula, por muchas becas que hubiesen luego, yo no pude estudiar, no hablemos del alquiler, material, créditos...). Tampoco ha dado tiempo de tener trenes que salgan hacia Europa. Ahora empezamos con ello.
Y, por supuesto, no ha dado tiempo a tener una clase política decente. O bueno, miento, y mucho. Hemos tenido una clase política que era la envidia de toda Europa. Desde la muerte de Paquito, los Suarez, González, Anguita, Calvo Sotelo, Aznar (al menos hasta el final de su primer legislatura, luego se le fue la olla), Rato, Solchaga, y muchos más que me dejo, junto con los Nicolás Redondo y similares... ¿Qué país, en su historia, ha tenido tantas personalidades, caballeros, al servicio de una sociedad como coetáneos? Pero se lo han cargado. Hoy tenemos Rajoy, Zapatero, De la vega, Cospedal... Prefiero no pensar mucho en ellos. Somos un puto chiste de muy mal gusto.
Me gustaría saber como harán, si es que quieren hacerlo, equipararnos también en las ventajas de la media europea, si lo primero que hacen es saquearnos los bolsillos y recortarnos los derechos. O conseguir que se equiparen los sueldos... Porque si pagamos más impuestos, nos queda menos para comprar productos que enriquecen al empresario que es quien, finalmente, va a decidir sobre nuestros sueldos. ¿Será con otro truco de magia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario