Listas abiertas. Qué gozada. Un sueño, algo parecido (ojo, sólo parecido) a Estados Unidos. Se presenta un personaje, explica sus planes, se le vota (o no) y a otra cosa. Así se puede elegir a quien creemos que de entre todos los que se presenten, es el más válido (o válida... La gracia esta ya toca los cojones un poco).
No tendríamos que aguantar "oiga, que yo soy de izquierdas" o de centro, de derecha, de derecha moderada, nacionalista, regionalista, comunista, ilusionista... Porque ahora tenemos a estos que dicen tomar decisiones de izquierdas, pero toman decisiones de derechas, una tras otra. Y no una derecha moderada, sino una derecha muy cercana, demasiado, a la que representa Esperanza Aguirre. Para tener a estos, que la pongan a ella, así al menos nos reíremos un rato de sus meteduras de pata. Antes teníamos una derecha que, bueno, no, estos sólo eran de derechas. Los de antes eran de izquierdas, pero... Bueno, quizá es un ejemplo más claro de lo que es la izquierda. Poco progreso económico, bastante progreso cultural, política social DE VERDAD. Pero robaban. Vaya, como todos. Pero a estos les pillaron. Que no sólo roba la derecha, como parecen intentar hacernos creer ahora. Otra cosa es la dirección en la que apuntes tu pistola. Matarás a unos u otros según donde pongas el ojo. Tú eliges, como se hace ahora y se ha hecho casi siempre. Al menos los socialistas de la era de González jugaban al tiro al pato con los etarras. Mal que nos pueda pesar, fue una buena idea. Y lo dice uno con familiares encarcelados por delitos terroristas, así como familiares encarcelados y condenados a muerte (pero escaparon) durante la dictadura.
Volvamos al tema. Listas abiertas... Personas que ya de por si son ricas, no necesitarán robar, no perderán su tiempo en ello. ¿Que enriquecerán a sus amigos? Bueno, ¿y qué? Vemos como en E.E.U.U. las petroleras, farmacéuticas y la RNA (Asociación nacional del rifle) les pagan las campañas. Ah, y las tabacaleras, claro. ¿Y qué? ¿Que luego les benefician? Bueno, más riqueza para ellos, más dinero que invierten, más personal que necesitan contratar, menos personas sin empleo, mayor riqueza para el país. Más ingresos, menos gastos. Será moralmente incorrecto, que, bajo mi punto de vista, lo es. Pero económicamente es la hostia.
El problema radica en que esto apenas ocurre en Estados Unidos. Y si estos estornudan, los demás somos diagnosticados de cáncer terminal. Si todos los países funcionásemos así, otro gallo nos cantaría. Porque, veamos, ¿porqué es Estados Unidos el que parte y reparte? Un país con algo más de 200 años de historia. Apenas algo menos de 150 años como país influyente. Unos 70 años siendo los putos amos. ¿Cómo cojones lo han hecho? ¿Porqué es un país grande? Me da que no. ¿Porqué tienen muchos recursos naturales? Sí, los tienen, pero no hacen uso de ellos. Siempre han comprado del exterior (o robado cuando han podido, pero esto una vez ya eran los dueños y señores). ¿Porqué son más listos? Pero si no saben ni donde están sus propios estados y uno de los personajes de la lista de las 10 personas más influyentes del mundo (eso lo votan allí sólo) era Partis Hilton... Eso dice bastante de su inteligencia como nación. Pero como tienen la inteligencia suficiente para saber que son unos burros, pagan al talento lo que el talento merece cobrar. De ahí su ferviente crecimiento en muy pocos años. De hecho, podríamos contar desde la segunda guerra mundial en adelante, porque antes... No eran nadie a nivel internacional. La gran depresión del 29 apenas si afectó a los demás países del mundo.
Esa nación se convierte en primera y única potencia mundial gracias a lo ya comentado. Acaba la segunda guerra mundial, el mundo está bajo mínimos y el presidente de Estados Unidos decide darles contratos a sus amiguitos para reconstruir Europa. Eso provoca que se genere empleo, crezca la economía, esto repercute en los ingresos del estado, el sueño americano cobra vida. Que sí, lo tuvieron fácil, el resto del mundo estaba hecho añicos. Hemos tenido 70 años para rehacernos. Pero ahí siguen. Cada día más poderosos. Y seguimos creyendo que nuestro tipo de democracia es la indicada, la "más mejor". Y un huevo.
Imaginemos que en España existiesen esas listas abiertas. Sin tener ni que cambiar el sistema de un presidente, congreso, senado... Eso se queda como está, todo se vota a la vez. ¿Habría llegado Zapatero al poder? Ni de coña. Por bien (bueno, más o menos) que lo hiciese en la primera legislatura, vio llegar la crisis y creyó que dejándola pasar bajo el capote saldría airoso. Eso no se le puede permitir a quien ocupe un puesto de tanta responsabilidad. En una empresa, hubiese sido despedido fulminantemente. Aquí ni una mísera huelga. Pero en fin, es lo que hay y nos jodemos. Siento dar este ejemplo, pero tendrá que venir la ETA a provocar un caso Miguel Ángel Blanco segunda parte para que España se una y salga a la calle a quejarse. Si no es así, está la cosa muy negra.
Listas abiertas en España. Telefónica untando a unos y otros. Repsol igual. Tabacalera tres cuartos de lo mismo. Los bancos... Por supuesto, los mayores benefactores. ¿Y qué coño importa? Si su poder ya lo vemos hoy en día y no podemos elegir a los candidatos si no pasamos por el aro de pertenecer a un partido oficialmente. ¿Qué más daría que esto se hiciese público y legal? Sueño con el día que llegue alguien (esto es neutro, no tiene ni masculino ni femenino, chúpate esa Aído) y diga "haré reformas que ayudarán a los más desfavorecidos y ayudaré a las empresas a expandirse y lograr mayores beneficios". La izquierda y la derecha juntas. El socialismo y el capitalismo juntos de la mano. En un solo personaje. Pero ni pueden decir eso quienes se presentan por el PSOE ni los del PP. Por pura mierda electoral. Son idiotas. El que lo diga, arrasa. Pero ninguno tiene los cojones de hacerlo. De ahí la necesidad de esas listas abiertas. Pero abiertas al 100%.
¿Que en el congreso caben 350 personas? Se cuentan los votos, las 350 personas más votadas, al congreso. En el senado lo mismo. Y que voten cosas, que lleguen a acuerdos, porque no tendrán más cojones. Nada de "oye CIU, que te presento esta ley que tanto te mola si me votas esto que presento yo mañana". Joder, se trata de servir al pueblo, no de jugar al Risk.
Y los sueldos. Que se los aumenten joder, que se los aumenten. Son cargos de altísima responsabilidad. Dales un sueldazo. Si gana el candidato al que el FCC (fomento de construcciones y contratas) más dinero dio, esta empresa tendrá más contratos de los habituales, necesitará de mayor personal (reducción del paro, más ingresos para la seguridad social, menos gasto en prestaciones al desempleo, todo son ventajas), ganará más dinero que invertirá en lo que sea, lo que generará más impuestos a pagar, ganarán más dinero que, como empresa grande que es, reinvertirá en parte en actuaciones que les harán ganar más dinero y esto conlleva el tener a más gente contratada, etc. Coño, suena bien, ¿no crees?
Siguiendo con el ejemplo de Estados Unidos, allí el paro ni ha llegado al 10% Aquí nos hemos comido el 20% y eso que no contamos a quienes no perciben prestación alguna. Puntualizar que no se como lo cuentan allí. Pero por mal que lo hagan... Dudo que lleguen a nuestras cifras. Las nuestras y las del resto de (casi) toda Europa.
Esto es una puta utopía que no vamos a conocer ni de coña. Si acaso cuando se acabe con las fronteras, cuando (al menos) Europa sea un único estado, cuando haya una conjunción planetaria que provoque que en 20 de los 30 países más importantes hayan 20 personas inteligentes y válidas, esto podría suceder. Mientras tanto, a disfrutar de un sistema que, más que imperfecto, es una puta mierda que no nos permite desarrollar el potencial que tenemos como personas de un planeta (que no nación).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario