viernes, 16 de julio de 2010

Resucitar a un país

Arreglemos el país, un todo en uno, all-in-one, como le gusta decir a los modernos que utilizan términos en inglés que tienen su equivalente en castellano. Manda huevos la poca autoestima que debe tener alguien para querer hacerse notar con esa soplapollez.

En primer lugar, es CASTELLANO, no se como está ahora la cosa en la RAE, pero si un idioma surge en Castilla, es CAS-TE-LLA-NO. En Escocia hablan inglés, porque éste proviene de Inglaterra. No es muy complicado deducir esto. Creo. Espero. Aunque mejor, llamémosle SPANISH, que queda como más cool, ¿que no? "Yo es que hablo inglés, francés, italiano y spanish. Mola mucho más, definitivamente.

Zapatero, AKA, El Ilusionista (sí, yo también uso palabrejos extranjeros porque molan más, eso de AKA significa "Also known as" o lo que viene a ser "también conocido como"), Rajoy, Rosa Díez, en fin, toda la tropa de inútiles que tenemos en el Congreso y el Senado (salvaremos a un, más o menos, 10% siendo generosos), que cojan su paga vitalicia los que la tengan, que cojan sus bonitos finiquitos y sus pensiones la mar de majas, que alguna compañía les fiche para que sean el brazo que tiene influencias y a tomar por culo con todos ellos. TODOS. Y todas, claro.

Pero se antoja imposible, así que, seamos realistas. Aído, tú y tu ministerio, a pastar viento. Sinde, tú y la parte inútil de tu ministerio, a pastar viento también. Aunque el Ministerio de Cultura, rara vez ha estado mandado por alguien que haga honor a su nombre. ¿Recuerdas tú a alguno? Yo no. Bueno, la Espe. Al menos nos reíamos con/de ella. Pajín, jubílate. Ya quedaste bien retratada cuando te pusiste, brazo en alto, a cantar la internacional y no se que más, diciendo lindezas como "aplastemos a la burguesía" o "levántate pueblo obrero" y en tu puño en alto había un bonito anillo bien empedrado que luego se supo que te había costado la poca cosa de 35.000€. Nimiedades para alguien que gana casi 600€ diarios (598€ para ser exactos) pero pide que el pueblo obrero se levante... Como lo hagan, te robarán el anillo... Para poder comer.

Pero, en fin, esto no es más que recortar gastos. Pero no muy a lo bestia, no ahorraríamos demasiado. O, más que ahorrar, no tendríamos demasiados fondos que pudiesen ser destinados a menesteres más útiles que los vuestros. Por cierto Pajín, vende el anillo y arréglate la piñata, hazte ese favor, que da grima verte y escucharte. Que te cambien también las cuerdas vocales, por favor. Y si te dan una oferta de 3x2 y te arreglan el cerebro, aprovecha la oferta.

Empecemos por la grandiosa cagada y metedura de pata de la Constitución del 77 (o 78, cuando fuese). Las comunidades autónomas. La mayor trampa mortal en la que podían caer. Están condenadas a caer. Suerte han tenido que en esta crisis estaba El Ilusionista y no alguien como Felipe González, Aznar o Anguita. Las hubiesen mandado a tomar viento también. Porque, veamos, tras la muerte de Paquito, se habló de la creación de un estado federal, pero algunos dijeron que tururú, que por ahí no pasaban. Y tras tanta mierda que tragó todo el mundo durante la dictadura, pensaron que sería buena idea dejar lo de las comunidades autónomas (más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, como me enseñaron en el cole, ya sólo falta Gibraltar y eso). Pero no pensaron en lo que podría pasar.

En los demás países del mundo mundial en el que vivimos, los países que tuvieron dos dedos de frente, no existe eso de las autonomías. Quizá E.E.U.U. es un ejemplo a lo bestia, y así les va, cada estado tiene unas leyes distintas. Y en ese camino vamos. Pero miremos mejor a Europa. Francia, Inglaterra, Alemania, Italia... Todas tienen sus "comunidades" (cada una lo llama de un modo, sean departamentos o condados), pero todas dependen única y exclusivamente del gobierno central. Hay una ley para todos los franceses, una ley para todos los ingleses. Todo se debate en el congreso de cada país, que no de cada región.

Menuda mierda, ¿no? Tienen menos políticos, hay menos diversión en la televisión. De hecho, perdería muchas cosas de las que hablar si viviese en otro país. Pero ya tenemos menos instituciones que gastan dinero y retrasan las ejecuciones de las obras a realizar. Vaya, dos ventajas por el precio de una. Y eso no es más que una gotita en el océano.

Pongamos que somos un estado sin comunidades autónomas. no se perdería el tiempo en discusiones para el reparto de los impuestos y recaudaciones varias. Todo va a la misma saca y de ahí se reparte según sea necesario. Como en una cooperativa. Y funciona. ¿Y para que sirve esto? Pues, por ejemplo, para repartir la riqueza y que TODO EL ESTADO disponga de los recursos necesarios para mejorar el país entero. No sólo una zona porque tiene el privilegio de recibir más. Por supuesto que hay zonas más ricas que otras en Inglaterra o Francia. Pero todas ellas cumplen la misma función. Tirar del carro. Mejorar su país. Todos juntos.

Hace pocos días se celebró el aniversario de la muerte de Miguel Ángel Blanco. Seguro que recuerdas donde estabas ese 12 de Julio del 97 a las cuatro de la tarde. Yo tendría como 13 o 14 años, estaba comiendo en un restaurante con parte de mi familia (ese día "sólo" éramos veintipocos) cuando dieron las 16.00, cuando iban a asesinar a Miguel Ángel Blanco. Tras ello, toda España (menos los cuatro retrasados mentales de siempre) salió a la calle. Dio lo mismo el color político que tuviese cada uno. El espíritu de Érmua. Lástima que sólo haya sucedido a causa de un asesinato cobarde y televisado. Pero se consiguió la primera tregua de ETA. Debe acojonar ver como un país entero está dispuesto a buscar etarras y molerlos a hostias. Fueron bastante emotivas las semanas que siguieron al asesinato de Miguel Ángel Blanco. Pero se acabó muy pronto. Aquí olvidamos muy fácilmente (Zapatero olvida las masacres y asesinatos indiscriminados del Frente Popular en la Segunda República como quien se deja un bolígrafo olvidado).

Pues bien, lo dicho. Repartimos mejor las inversiones tras eliminar los parlamentos comunitarios (que no los de las comunidades de vecinos). Que eso de "oye, que soy murciano y necesitamos inversión en, cultura. "No, oiga, que no va a poder ser, tenemos que dar dinero para que hagan embajadas catalanas por el mundo". ¿Qué cara se le queda al político murciano que lo que quiere es crear un museo arqueológico de referencia estatal o mundial? O el extremeño que llega y pide fondos para promocionar el Europa los parabienes del jamón de jabugo y así impulsar la economía de su región. "Lo siento, pero es que... El dinero que podríamos darle, y mucho más que eso, lo tenemos guardado para, más que impulsar, obligar que los alumnos de ciertas regiones no tengan más opción que estudiar en valenciano, catalán, euskera, gallego... y dar apenas cinco o seis horas de clase en castellano". Y los extremeños que acudieron a su representante para impulsar sus negocios o crear nuevas empresas, se quedan con un palmo de narices.

"Pero oiga, que somos un estado con comunidades autónomas", bien, así ayudamos a que crezca la diferencia entre ricos y pobres. "Es posible, pero como comunidad autónoma, recaudamos más dinero por habitante que otras comunidades". Y es cierto. Pero entonces, como la ciudad donde vivo, Dénia, recauda muchísimo más dinero por habitante que las ciudades vecinas, en vez de darles fondos para evitar que la carretera nacional pase por el centro de su ciudad, dennos a nosotros el dinero, que ya veremos lo que hacemos con él. Yo recaudo más, a mi me das más. Y si allí atropellan cada año a cinco o seis personas, que se jodan y miren al cruzar, o que recauden más dinero, aquí necesitamos una nueva fuente, que no tenemos suficientes. "Ah, bueno, visto este planteamiento, tengan su dinero".

Lástima que esto no suceda tal cual. Esto es extrapolable a la tontería de las independencias, pero como no es el tema a tratar, lo resumiremos. Hay cuatro pazguatos que piden que se independicen "Els Països Catalans", vamos, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. Yo encantado, tendremos más pasta. Ahora bien, yo no quiero, como una enorme y aplastante mayoría de habitantes de la Comunidad Valenciana, vivir bajo un nombre que incluya la palabra "catalanes". No es por nada, pero no pertenecemos a Cataluña. Si eso sucediese, la Comunidad Valenciana tardaría bien poco en pedir la independencia. ¿Se la darían? Aunque se diesen, que se pueden dar, los mismos argumentos que esgrimen los independentistas catalanes, sería negada. Vaya... Hipócritas de mierda (tengo pendiente el vídeo de la Rahola, lo se, en otro capítulo). Y si nos la diesen, la provincia de Alicante pediría ser independiente, y luego las comarcas y finalmente las ciudades. Es lo más lógico del mundo eso de crear más fronteras cuando lo lógico e inevitable es eliminarlas. Más en el próximo capítulo. O en el siguiente. O, vamos, cuando me apetezca.

Comparemos el modelo propuesto con una empresa. Que de eso se trata, de una empresa, a lo bestia de grande, pero no hay más. Un estado, es una empresa, casi en su 95%.

Empresa internacional con presencia en quince países. Quince grandes sedes, muy bonitas, con sus fachadas de cristal o metal, gente con corbata, mensajeros entrando y saliendo... Venden máquinas expendedoras. Todo pertenece a un reducido grupo de personas, unas diez PERSONAS (que eso es lo que somos, no hombre o mujeres, en orden alfabético). Y en una noche de borrachera, ron, whisky y cocaína, les da por decidir que cada sede irá a su bola, les dirán qué productos comprar, pero cada cual lo comprará por su cuenta. El fabricante ve como hoy le llega un pedido de Holanda. Mil máquinas expendedoras. Con el descuento, son 150€ cada una. España le pide 600, salen a 160€. Alemania pide 800, 155€ por cabeza. Inglaterra pide 1500, 135€. Estados Unidos, como son más chulos, piden 3.000, 100€ cada una. Salen, así a bote pronto, a unos 120€ cada máquina. Si las piden todas a la vez, las comprarían por 90€ por máquina expendedora. ¿No es más barato? Me da que sí. Pero los jerifaltes, en vez de pensar en el bien de su empresa, pensaron en delegar, en calentarse menos la cabeza.

Finalmente, cada empresa empieza a recelar del funcionamiento de su empresa. Empiezan los pactos entre Francia y España para comprar, a escondidas, conjuntamente. Holanda se entera y quiere entrar, pero a los españoles les interesa más que entren los italianos, los cuales, a su vez, no son soportados por los franceses. Y todo a escondidas de la empresa. De los jefes. Genial idea la que tuvieron. Además de reducir los ingresos, reducir las ventas, ver como aumenta el margen de negocio que tienen el resto de empresas de la competencia, ahora tienen una guerra interna en su empresa. Pero no pensarán que el fallo es de ellos, sino de sus trabajadores que son unos putos inútiles que no saben qué hacer ni cómo hacerlo, así que cierran la sede española, por no aceptar a Holanda. Parte de quienes trabajaban en la sede española fundan una empresa dedicada a lo mismo, obviamente, pero ahora no disponen de los mismos recursos. Acaban fracasan inmisericordemente. No tienen la marca, no tienen el apoyo de la empresa, no disponen de tantas cabezas pensantes y han entrado tarde en un negocio que, tras estabilizarse en los últimos años, empieza a decaer y no han sabido verlo...

Y mientras tanto, los jefes deciden que ya está bien, un error no lo vieron, el segundo sí. Todo se comprará desde la central de Japón y de ahí se enviará a cada una de las sedes.

¿Serán capaces de hacer esto en España? Moriré, seguro, antes de verlo. Y tú también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario