lunes, 5 de julio de 2010

Regreso al futuro


Han sido españoles quienes crearon lo que hoy conocemos como submarino, quienes dieron alas a otro vehículo como es el helicóptero, Servet fue quien "descubrió" la circulación de la sangre, la fregona, el cubo para escurrir, el recogedor con palo (esto en muchos países es aún una quimera), el chupachups, vamos, ponerle un palo a algo, todo esto lo hicieron españoles.

Picasso (aunque me parezca un desastre como pintor, es nuestro artista más internacional y por eso es el primero), Dalí (GENIO), Velázquez, Goya, Miró, Lorca, Cervantes, Unamuno (a pesar de lo que escribí, no fue, supuestamente, asesinado durante la segunda república), Lope de Vega, el gran Bécquer y el no menos genial Cernuda, Jiménez, Cela, Aleixandre, Buñuel, los famosos "anónimo", Calderón de la Barca, el genial Larra (o Fígaro o como quieras llamarlo), Chapí, Falla (musicalmente, siempre hemos cojeado bastante, las cosas como son), Ortega y Gasset, humanistas, renacentistas, modernistas, románticos, conservadores, revolucionarios, tremendistas, solitarios, agitadores de masas, agitadores de conciencias o sentimientos, extravagantes, concienciados, bohemios y soñadores, pobres y ricos, desconocidos y condes, innovadores, grandes.

Me dejo a muchos, como me dejo muchos calificativos, pero creo que te harás una idea de lo que quiero decir con este párrafo. Además, sumamos grandes historiadores, científicos, investigadores, todos ellos en la sombra, con un trabajo hecho por amor a su trabajo, por el afán de buscar, encontrar, descifrar, dar a conocer. Quizá no fuesen más que meros soñadores que buscaban pasar a la posteridad y nada más. Simples soñadores, nada más que eso. Pero nos dieron mucho, muchísimo. Servet, como he mencionado ya, descubrió que la sangre fluía. Si no hubiese sido él, hubiese sido otra persona, sin duda. Pero hubiese sucedido más tarde, retrasando así la historia médica en unos cuantos años y aún hoy seguiríamos yendo a remolque.

Muchos de ellos murieron en la ruina, sin que sus obras tuviesen repercusión alguna, fueron escritores o pintores que vivieron una vida distinta a la que creemos que vivirían hoy. Creemos que serían ricos y famosos, conocidos y aclamados. Con el respeto del mundo entero, sus obras, del ámbito que fuesen, serían internacionales, conocidas por todo el mundo. Pero no.

Hoy, Bécquer sería un pobre gilipollas que vendería poemas de terraza en terraza en la plaza mayor de Madrid, Picasso estaría en cualquier paseo de la costa malacitana haciendo esos retratos grotescos que se les hace a los niños en verano, Servet trabajaría también con flujos, el de los grifos de cerveza tirando cañas, Larra trabajaría en El Jueves si tuviese muchísima suerte, Chapí y Falla serían los encargados de hacerle, como mucho, las canciones a los triunfitos de turno, y eso confiando mucho en que tuviesen éxito, Lorca... De Lorca no sabríamos nada en todo el año, pero sería el elegido para, la semana en que se celebra el día del orgullo gay, firmar unos libros y darse bombo y, si acaso, aparecer alguna vez en televisión, Ortega y Gasset sería un absoluto desconocido...

Al único que le iría bien, siempre y cuando apoyase al gobierno de turno, sería a Buñuel. Sólo tendría que levantar la mano derecha (vaya por dios...), cerrar el puño, acercárselo al ojo derecho (mal pinta la cosa con tanta derecha), estirar el dedo índice y detener esa extensión para dejarlo formando un ángulo recto y apoyarlo sobre su ceja derecha. Y, tachááán, tenemos una nueva subvención para el gran artista. Aunque quizá él tendría suerte y no dependería de subvenciones. Se iría a Estados Unidos y, cosa que no hizo en su vida, trabajaría para los grandes estudios cinematográficos de allí. Vendría aquí de tanto en cuando, promocionar una película, decir que España es su casa, que piensa hacer aquí una película y volver a su verdadera casa.

Ay amigos, la vida del artista hoy es una mierda. Si es que se quiere ser artista y pretender obtener el reconocimiento de antaño, claro. En este caso sí que aquello de "cualquier tiempo pasado fue mejor" se cumple a la perfección.

¿Eres capaz de imaginar qué sería de Dalí si hubiese nacido en la década de los años 80? Hoy tendría entre 20 y 30 años. Y trabajaría en cualquier cosa que le hubiese salido, con la frustración a cuestas, esperando esa oportunidad que nunca llega. Esperando ser tan grande como los grandes sobre los que ha estudiado en libros y más libros. Pero es complicado que saliese de ahí.

Eso sí, el cine... Ay el cine... Dejemos de lado el cine que necesita de producciones multimillonarias, efectos, actores que cobran auténticas millonadas por ponerle su cara a una película. Miremos al cine que hacen tíos como Guy Ritchie, Clint Eastwood, Quentin Tarantino, Woody Allen, los hermanos Coen... Y muchos más que no recuerdo ahora mismo. Aunque no todos ellos sean santos de mi devoción (no llego a comprender que tienen las películas de Eastwood o Woody), esta gente no se gasta millonadas. Ni en efectos, ni en actores o actrices, en nada. Se basan en un guión cojonudo, en una puesta en escena que te atrapa, hacen del cine un arte, tal y como fue concebido. Arte en movimiento. Algunas de ellas se basan más en el guión como tal, en otras, podría tratarse de películas mudas, que serían igualmente conmovedoras, duras o graciosas.

¿Y en España? Bueno, comedia que no varía, tetas y culos, barriobajeros, historias de superación tratando de reflejar una realidad que no es la nuestra, adolescentes con canas, más tetas, más culos, algún coño, alguna polla, intentos de parecer filosóficos, en fin, basura. Perdón. BASURA. Salvaría de la quema a Amenábar, que aunque me parece otra mierda su cine, es el único que ha hecho algo distinto, saliéndose de la tangente, no ha pensado en contentar a nadie, ha hecho de sus inquietudes obras de arte que, gusten o no, se van convirtiendo en películas de culto. Personalmente, no me gusta nada, no le encuentro "la gracia" a lo que hace, pero me parece admirable lo que ha hecho en España. Pudiendo ceñirse a hacer más cine español de mierda como hacen todos hoy en día, ha apostado y ha ganado.

Y mientras los... Mierda, quitando a Almodóvar, ¿alguien conoce a algún director español? Hacen el mismo refrito una y otra vez, Amenábar va a la suya, hace su cine, hace de sus ideas una película y no pide subvenciones públicas. ¿Cómo sobrevive? Pero si el cine español, sin subvenciones públicas, ¡¡¡no llega a ningún sitio!!! Seguro que mete mensajes subliminales en sus películas. Algo rollo "cuando veas el nombre de Amenábar en algún lugar, ve directo a ver mis películas". Debe ser eso.

Pero como el resto no conocen este secreto... Pues a dorarle la píldora a quien suelta la guita. Se llame "Ministerio de Cultura", se llame "Academia del cine", se llame como se llame. Que, por cierto, le han dado un premio a Álex de la Iglesia. Me caía bien este tipo, era una suerte de Amenábar, hacía cosas distintas, llegaba a la gente con sus películas, no intentaba engañar a nadie con ellas, eran lo que eran, sin más. Pero ahora... Le dan un premio. Bueno, se lo da su amiga Sinde(cencia). La misma que, como persona culta que es, fue la guionista de una película que mezcla los topicazos de nuestro cine. Tetas, culos, coños y pollas (de estas cuatro, algo se tiene que ver seguro) con adolescentes con canas (vamos, treintañeros) y con una subvención. Bravo. En fin, que a este le dan ahora un premio y amarrado a la medallita de turno, viene un cheque de 30.000€. Lo que haga con ese dinero, es asunto suyo, no es su culpa que le den un premio. Aunque quizá mejor dárselo a un director o guionista que tiene alguna idea original. Vaya, que me dicen que no pudo ser, que está prohibido salirse de los tópicos. Que si se hace una película que no hable de lo bien que estamos los españolitos y que nos entretenga para adormecernos un poco y no hablemos de la mierda en la que nadamos a diario, no hay dinero. Por este motivo, si Buñuel tuviese hoy 35 años, no estaría en España.

Lo que no entiendo es que cojones hace el soso, repetitivo hasta la saciedad, insulso y plano de Almodóvar en E.E.U.U. (que vive ahí... Aunque no lo parezca) si aquí le lamen el culo y besan por donde pisa... Ah, la pasta. Pero no se pierde una subvención tampoco. Es listo este Almodóvar. En Hollywood le han dicho que se cierra el grifo, que es uy bueno y blablabla, pero que necesitan cuartos y van a hacer películas que ya conocemos, con efectos y todo eso, que le recortan el presupuesto vamos. Va a necesitar, como español de bandera que es (jajajajajajajajajaja) (ja) de las subvenciones públicas. ¿Va a ser por eso que se ha reconciliado con la Academia del cine? Prefiero pensar que no, pero me cuesta.

Ah, que nos dejamos a los escritores. Bueno, no, Bécquer ha parado a secarse un poco el sudor mientras piensa en si le hará caso a su hermano y se dedicará a escribir guiones de culos y tetas. Dice su hermano que a él le va de maravilla como director de fotografía. ¿Y Lorca? Está hasta los cojones de orgullos y la madre que los parió. Sigue replanteándose si no dedicarse a ser un mero columnista de cierto renombre, si escribir obras de teatro o dedicarse al cine "almodovariano" con travestís, putas y cocaína, aunque esto último se le pasará rápido. Sólo tiene que esperar a terminarse la caña que Servet le ha servido en la terraza, ver como otro niño pone cara seria mientras Picasso dibuja al niño con un cabezón enorme subido a un kart mientras escucha la última de un tal Bisbal, que dice ser un gran artista. ¿Y Larra? Tiene una humilde web donde hace cómics ácidos y sarcásticos acerca de la España actual, intentando darse a conocer en la blogosfera, soñando con esa llamada que sabe que un día llegará. Pobre iluso.

2 comentarios:

  1. Patrick, que se sepa hasta hoy, claramente a Unamuno no se lo cargaron los republicanos. Murió en su casa de Salamanca, defenestrado y humillado por los franquistas a los que poco antes había estado apoyando. Suya es la famosa frase: "Venceréis pero no convenceréis".

    ResponderEliminar
  2. Craso error el mío. Me he confundido de tiempo, de acto y de persona. No fueron pocos los que, afortunadamente, no llegaron a ser asesinados (por falta de tiempo), pero sí fueron condenados a muerte. Caso de Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna,José María Pemán y un buen puñado más.

    Gracias por la corrección, es casi imperdonable...

    ResponderEliminar