Por una vez y espero que no sea una excepción, van a pasar dos cosas. Bueno, una y media. El título de la entrada no es rimbombante y voy a aplaudir algunas cosas que han sucedido en España. La media cosa, es el aplauso.
Este mes ha bajado el paro. Bueno, en Mayo. De 2010. El mes pasao. Es la mayor bajada desde 2005. Ya sabéis, cuando no había crisis ni la iba a haber, cuando España iba a seguir creciendo y cuando los brotes verdes aquellos ni tan siquiera eran necesarios.
Unas 76.000 personas, en todos los sectores. Me gustaría saber si siguen contando (o descontando) a las personas que han dejado de percibir su prestación. Realmente, no es que sea la hostia esta cifra. Todos los meses de Mayo pasa lo mismo aproximadamente. Este mes es el campeón de los últimos cinco años por poco menos de mil personas. No es para tanto, a pesar de los mega titulares de la prensa afín, tanto la escrita como la televisiva (véase La Sexta, que de estos ya hablaremos).
En fin, que pasará lo mismo el mes que viene, y en Julio, y en Agosto y, quizá, en Septiembre. Luego llega Octubre. Aumentará el paro. Ley de vida. Veremos como van los números. No quiero ser pesimista.
Ahora bien. Si este es el mes en el que más ha bajado el paro, ¿es gracias a las grandes obras del Gobierno? Joder, perdón. Dije "GRANDES". Error garrafal. También dije "OBRAS". Me cagoen.... ¿Han hecho algo para que esto haya pasado? De hecho, la cifra es en apenas 1.500 personas superior a la del año pasado. El mismo año pasado en el que dijeron lo mismo que este año. Todo empieza a ir bien, empezamos a mejorar, blablabla. Palabrería. Un año después, hay un millón más de personas paradas. Un jodido millón, entero, en un año, 365 días enteros.
Y salen sonriendo, se aplauden a si mismos. Penoso. Ya que se empeñan en lo de la "memoria histórica" (¿quien cojones les pone los nombres a las cosas de este gobierno?), deberían hacer un pequeño ejercicio de memoria y, sin dejar de mirar cincuenta años atrás, mirar también al año pasado, o el anterior.
Si realmente quieren crear empleo, que no recorten las obras públicas, sino que las aumenten, que obliguen a las empresas contratadas a tener un porcentaje de personas que estaban en paro, o que se empiece a dar beneficios sociales tales como descuentos en alimentos y demás artículos de primera necesidad a quienes trabajen en esas obras. Pero no... Sólo miramos como recortar gasto pretendiendo aumentar el beneficio. No he conocido a nadie que, sin invertir dinero o trabajo, haya ganado dinero (bueno, eliminemos el dinero que nos encontramos por la calle, el dinero que roban (aunque para robarlo, han de esforzarse también) y el que se hereda).
Y así estamos, con un dejà vu año tras año. Y hasta que la muerte a través de las urnas los separe. Siempre que ya no esté Rajoy, por favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario