viernes, 4 de junio de 2010

Prevalece la conveniencia


No hay dinero, el paro esta por las nubes, tener trabajo, más que un derecho es un privilegio... Que el Gobierno lo hará mejor o peor, lo hará de buena fe u obligado por quienes ahora mandan en España, mentirán como cosacos o no, pero joder, al menos se empiezan a centrar en lo que toca. Aunque, como opinión personal, lo hagan como el culo. Pero, por una vez en seis años, por el motivo que sea, del modo que sea, empiezan a pensar en como ayudar a la sociedad DE VERDAD, en vez de centrarse es soplapolleces que no importan más que a cuatro asociaciones que, a su vez, chupan del bote del Gobierno. Pero, en fin, al menos se han dado cuenta de qué es lo importante si quieren salir reelegidos (aunque con Rajoy como rival...).

Pero ahí están los soplapollas que sólo piensan en lo suyo. Los ecologistas pidiendo que no se recorte la inversión en el medio ambiente. Bill Gates (aunque no sea español, es el más concido) quejándose porque se recortan las ayudas al resto de países, los actores y cantantes quejándose porque no ganan tanto...

Pero caminas por tu calle, pasas delante del INEM (como se llame en tu comunidad) y ves una cola de gente de la hostia. Pasas por algunas iglesias y centros de beneficencia y hay cola para coger ropa o alimento. Si tienes trabajo, temes que cualquier salida de tono le sirva a tu jefe para echarte y, además, dejarte sin finiquito.

Menuda panda de egoístas. La pobre Rosario Flores pasa hambre (ella misma dixit) porque vende menos discos, aunque sigue cobrando de la SGAE, obviamente. Que ya tiene cojones la cosa cuando la perraca se embolsa del orden de cinco millones de pesetas por concierto (30.000€ para los nuevos). Con eso vivo yo un par de años. Y la gente que está ahora en el paro, viviría tres o cuatro años. Con un sólo concierto. Pobrecita Rosario... Desgraciada.

Hoy están también los ecologistas pidiendo que no les quiten los fondos. Pobrecitos, ellos, van a tener que trabajar para llegar a fin de mes (ya hablaremos otro día de la grandiosa estafa que son las ONG). Los apoyo al 100%, siempre. Pero no ahora. Hay momentos en los que la necesidad es superior a lo correcto. Yo soy antibelicista, no creo en la violencia, ni física ni psíquica, pero si entran en España, en Europa o donde cojones sea que pueda afectar a mi modo de vida, cualquier ejército para conquistar... Mierda, que me den un arma que voy a ir a por ellos.

Pero los verdes... Ellos no. Da lo mismo que haya gente pasando hambre. Es igual. Da lo mismo que este país pueda acabar intervenido. Da igual. Hay que salvar a la rana no se que. Que sí, es importante preservar las especies, pero, no se porque, me da a mi que ya que decidimos, ya que tenemos ese poder que, por otro lado no deberíamos tener, lo primero somos nosotros.

También hay que seguir progresando y mejorando las "energías renovables", de acuerdo al 100%, lo apoyo, es importante. Mucho. Pero ahora es el momento de pensar en otras cosas. Si apenas pudiese comer una vez al día y aún debería estar agradecido, como está pasando en España a personas que hace dos años tenían una vida normal, digamos que me importaría una puta mierda que se pusiesen más molinos de viento, más placas solares... Quiero comer, es lo primero. Y no digamos si tuviese hijos (o hijas, disculpa Bibi).

Y la ayuda internacional... ¿Sabes cuanta pasta se ha dado a una asociación de homosexuales de no se que país africano? Diecisiete millones de euros. Casi na. Hace un mes. Ahora ya no se les dará tanta pasta.

Mierda, estoy de acuerdo en darles, no ya 17, sino 100 millones. CUANDO SE PUEDA. Si yo puedo ayudar en lo que sea, a quien sea, lo hago. Pero si no tengo comida, no voy a darle un euro a nadie, me compraré mi kilo de pasta y lo que sobre, lo echaré a la hucha por lo que pueda pasar.

Pero no, por lo visto, ya que El Ilusionista les ha malacostumbrado, tenemos que seguir derrochando en vez de pensar en nuestra propia sociedad... Ser egoísta no es algo que haya que promocionar, pero de tanto en cuando, es más que necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario